
"Los objetivos básicos de la educación deber ser aprender a aprender, aprender a resolver, aprender a ser." UNESCO
“Toda persona tiene derecho a la educación.” Artículo 26 Declaración Universal de los Derechos Humanos 10 de diciembre de 1948
¿Qué es la UNESCO?
Nació el 16 de noviembre de 1945, y es un organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO).
¿Cuál es su misión?
• En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la Educación Elemental adaptada a las necesidades actuales.
• Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento.
• A través de las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como la promoción de los libros y la lectura.
Funciones de la UNESCO.
• Estudios prospectivos es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana.
• Actividad normativa que es mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.
• Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la “cooperación técnica” a los estados miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.
• Adelanto que es la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza.
Propuestas educacionales de UNESCO en el mundo.
• Alfabetización.
• Atención y educación de la primera infancia.
• Enseñanza secundaria.
• La enseñanza y formación Técnica y Profesional.
• Educación Superior.
• Red del plan de escuelas asociadas de la UNESCO.
Programas Educacionales de la UNESCO.
Programa EPT: Educación para todos.
• Atención y educación de primera infancia (AEPI).
• Enseñanza primaria Universal (EPU).
• Aprendizaje jóvenes y adultos.
• Alfabetización.
• Igualdad entre sexos.
• Calidad.
UNESCO en Chile.
Chile es miembro de la UNESCO desde el 7 de julio de 1953, aunque cabe mencionar que estuvo involucrado en la creación de la misma organización Gabriela Mistral, la poetisa y premio Nobel chilena, participó en 1945 en la Conferencia de Londres en la que se aprobó la constitución de la UNESCO.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe sede Santiago de Chile.
La Oficina de la UNESCO en Santiago (OREALC/UNESCO Santiago) brinda cooperación a Chile a través de diversas estrategias de apoyo a la toma de decisiones de política pública, principalmente en materia de educación.
Programas de Becas y Escuelas asociadas.
Beca de Investigación UNESCO.
Programa de iniciativa Nacional para mujeres de Ciencia.
Becas para artistas UNESCO: Aschberg, 2010.
El Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (PEA) es una red de Centros de Enseñanza esparcidos por el mundo que se adhieren a los ideales de la UNESCO.
Apoyo a los docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario